He decidido retirarme del Fediverso
Update 2025-07-09: Agregado unos links de otros artículos y edición de ciertas lineas.
Desde hace unos meses terminé de convencerme de que el Fediverso, pero en especial el uso de los miniblogs (Pleroma, Mastodon, etc) no eran para mi y he decidido eliminar mi cuenta, probablemente si leiste mi post de sobre como migrando a Mastodon me sirvió para conocer una subcultura de geeks y hackers que me inspiraron a insertarme más en el mundo del software libre, si bien todavía mantengo mi apreciación por la experiencia, he decidido continuar mi camino por otras sendas.
Por un periodo de tiempo, estuve defendiendo el fediverso como una mejor alternativa a Twitter y otras plataformas centralizadas, y la verdad, todavía creo que son mejores y a cualquiera que este cansado de las big tech, le diría de que podría probar un tiempo en Mastodon o Lemmy y tal vez logre encajar. Pero para mi esa mejora en mi condición de vida, fue solo un paso previo para simplemente no usar más las redes sociales y aquí quiero proponer algunas razones del por qué.
Carencia en la confianbilidad de la continua operación de las instancias
Otro problema que tengo con el fediverso es la confiabilidad en la persistencia de las instancias, no en la red en cuestión, o que Activity Pub vaya a colapsar ni nada de eso, pero que debes tener una confianza en que el administrador XX de tu instancia haga el trabajo de mantener el servidor, y que no desaparezca de un momento a otro. Estuve por bastante tiempo en Fosstodon, y puedo dar fe de que era una buena instancia y agradezco a las personas que se dieron el trabajo de mantenerla, sé que no era un trabajo fácil, yo por otro lado quise probar un poco self-hosteando una instancia de Pleroma en mi servidor personal, y hay que reconocer que el trabajo que hay detrás de los servidores y filtrado de la comunidad es un tremendo trabajo, no es raro pensar que instancias a veces desaparecen de un momento a otro porque el administrador dejó de preocuparse por ella. Un caso particular que me tocó ver de cerca fue Julialang.social, donde un momento a otro, la instancia desapareció, sin previo aviso, y todos los usuarios terminaron siendo afectados perdiendo de forma inmediata su cuenta. Usualmente la regla de oro que se tiene en el Fediverso es no hacerse usuario de una instancia pequeña y poco conocida, pero ir a una instancia popular (como Mastodon.social, Fosstodon, etc). Pero nuevamente nos encontramos con el problema de concentración.
Parte de tener una instancia personal es en mi opinión más simple y ayuda a que la red se estabilice al depender menos de mega instancias, pero esto me hace pensar que la simplicidad importa y que conectar con la gente a través de las formulas más sencillas posibles es menester. No través de big data centers de las empresas tecnológicas, ni tampoco de aglomeraciones de servidores medianos descentralizados con personas teniendo que realizar trabajos de administrador de sistemas de manera voluntaria en su tiempo libre, sino una relación donde cada uno se debe preocupar por su propia “instancia”.3
La solución es volver a los sitios web personales y blogs
Francamente, he tenido un mayor disfrute leyendo blogs de gente interesante que de la gran mayoría del tiempo que gasté interactuando con personas en redes sociales, actualmente uso elfeed (Rss reader de Emacs) para seguir algunas blogs y noticias, también el hecho de que no tengo restricciones para escribir, me permite darme el tiempo de pensar y elaborar más lo que voy a decir, es el acto de pensar en cuestión y razonar de forma más elaborada tus ideas de lo que te puede entregar un sitio donde tienes limitado a 200 carácteres o menos.
Mi website no tiene botones de interacciones, ni likes, ni sección de comentarios, si alguien quiere hablarme puede escribirme al correo, y podemos seguir la discusión (tal vez abra una instancia de chat en XMPP o similar), con esto puedo reducir los incentivos para interactuar en un estado donde emociones negativas sean el motor de la conversación.
Actualmente estoy usando Franklin.jl para generar los markdown a html, mantener archivos html es de costo mínimo, nada de mantener bases de datos, si no tengo un servidor puedo hostear en un vps o Github pages, es probablemente una de las soluciones más sencillas hechas así que no tengo que sufrir por actualizar nuevas versiones del software, migrar bases de datos, usar Docker, etc.
Conclusiones
Con esto, no quiero decir que el Fediverso es terrible y que hay que hacerlo desaparecer, si hay alguien que esta cansado de las Big tech y quiere otra cosa similar, recomiendo que se vaya a Mastodon.
Pero aún así creo que el gran punto final es volver a lo básico, ten tu website, ajusta tu RSS Feed (¡Por favor con texto completo a disposición!) y deja que tus ideas sean guíadas como una hoja en blanco sobre un escritorio y no que tu mente sea estrujada en una especie de coliseo romano donde lo que quieres es que el publico te regale su pulgar arriba para seguir opinando sin miedo.